Un vistazo hacia el mundo oriental y occidental

¿En qué países piensas cuando dicen: “esa persona es oriental”? Seguramente, más de una vez has relacionado esa palabra con países como China, Mongolia, Corea del Norte, Corea del Sur o Japón, y tienes razón, pero como Asia es enorme, también se refiere al medio oriente, o sea, a países como Turquía, Jordania, Líbano, Siria, Israel, Palestina, Irak, etc.
Por otro lado, cuando alguien menciona oriental es porque se refiere, más frecuentemente, al continente Americano, Oceanía, una parte de Europa y una de África. Es decir, imagina que divides el mundo a la mitad, la derecha es la oriental y la izquierda es occidental, así es como ONU divide el mundo, porque antes que nada, hay que dejar bien claro quién es quién.

Dicha división, por siglos ha mantenido una diferencia abismal entre cultura, religión, política, economía, progreso social, derechos humanos y un sinfín de temas que actualmente son el pan de cada día para una buena disputa. Pero, ¿sabes por qué? Bueno, al parecer todo apunta a que la relación del ser humano de oriente con el mundo en que vive, ha sido para encontrar una identidad entre el “yo” y “el mundo” o “la naturaleza”, en otras palabras una sabiduría para tener una conciencia superior y más elevada. Por el contrario, el occidental se inventa su propia razón para tener “poder”, cosifica todo aquello que pueda objetivar, éste no puede entender cómo es posible tener una conciencia pura y que eso sea un logro o la conquista del más alto conocimiento de sí.

Esa pequeña línea divisoria entre pensamientos ha desarrollado cosmovisiones distintas en prácticamente cualquier aspecto de la existencia. Y aunque son poblaciones tan distintas, la curiosidad es recíproca y cada vez es más palpable, pues ambos mundos se sienten exquisitamente atraídos por la cultura, comida, tradiciones, creencias, formas de vestir, de pensar, de sentir, etc. Aquí te mostraremos las más evidentes.

¿Sabías que los orientales son menos individualistas? Se sienten orgullosos por el éxito del prójimo y más ambiciosos por el logro colectivo. En cambio, los occidentales se preocupan más por ser aceptados en un grupo, por eso tienden a ser individualistas, autosuficientes y enfocados al éxito personal.

Algo que tal vez te parezca extraño es que los orientales no abren un obsequio enfrente de todos, lo guardan para una sorpresa individual, pues les parece una falta de respeto mostrar con “gestos” que el regalo no era lo que esperabas. A lo que un clásico occidental preferiría abrir el regalo frente a todos y fingir que le gustó lo que le dieron.

Otra diferencia muy peculiar es que los orientales son más de manifestar la preocupación en lugar de expresar sentimientos, ya que consideran más importante la primera que la segunda, pues el sentimiento les parece algo explícito, mientras que un occidental necesita escuchar a cada momento lo mucho que lo amas. ¡Y cuidado! Porque si quieres terminar con una persona, los orientales lo dicen abiertamente, mientras que los otros le dan mucha vuelta a la ruptura.

Y por último, los orientales muestran humildad y silencio hasta que les pregunten algo, porque cuando son cuestionados responden con mucha realidad y modestia, sin mentiras piadosas ni presunción como un occidental lo haría. Además, esa sinceridad es la que los lleva a pensar más de una vez las cosas. ¿Increíble, no te parece? Es una visión muy natural y sin complicaciones, quizá por eso cada vez más occidentales adoptan su pensamiento.

Fuentes:https://genial.guru/creacion-arte/25-fuertes-diferencias-entre-oriente-y-occidente-explicadas-en-las-ironicas-ilustraciones-de-una-artista-china-644410/

@Dividi2

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Subir ↑